07oct2022

Cálculo de la oblicuidad de la eclíptica

El eje Norte-Sur de la Tierra, alrededor del cual rota sobre sí misma, no es perpendicular al plano de la órbita de la Tierra alrededor del Sol, tiene una cierta inclinación que en nuestros días (año 2025) es de aproximadamente 23,436° (23° 26' 9,6"). Al plano definido por la órbita de la Tierra alrededor del Sol se le llama "plano de la eclíptica" y al ángulo de inclinación "oblicuidad de la eclíptica".
Representación gráfica de la oblicuidad de la eclíptica
Para muchos cálculos astronómicos es importante conocer la oblicuidad de la eclíptica, ya que una variación en este ángulo implica un desplazamiento de toda la bóveda celeste y, por lo tanto, es necesario tenerlo en cuenta para el cálculo de las posiciones de estrellas, planetas, etc. El problema es que esta inclinación varía con el paso del tiempo y es lo que vamos a calcular en este algoritmo. En agosto de 1917 la oblicuidad media fue exactamente 23° 27' 00" y en octubre de 2045 su valor será 23° 26' 00". En la actualidad, la oblicuidad media disminuye a razón de 0,0130° (46,8") por siglo. Cerca del año 12030 se alcanzará un mínimo (22° 36' 41''). Alrededor del año -7530 se alcanzó una inclinación máxima (24° 14' 07'').

Oblicuidad media de la eclíptica en el tiempo
Oblicuidad media de la eclíptica en el tiempo

La nutación es una oscilación periódica del eje de rotación de la Tierra alrededor de su posición media. Esta oscilación se debe principalmente a la acción de la Luna y tiene un período de 18,6 años.

Nutación en oblicuidad en el tiempo
Nutación en oblicuidad en el tiempo

Por lo tanto, para calcular la oblicuidad real o verdadera de la eclíptica en una fecha dada, calcularemos primero la oblicuidad media de la eclíptica en esa fecha y añadiremos un término corrector llamado "nutación en oblicuidad", producida por esa ligera oscilación del eje de la Tierra en torno a su posición media a lo largo del tiempo.

Oblicuidad verdadera (eps) = Oblicuidad media (eps0) + Nutación en oblicuidad (Δeps)

Se puede consultar información astronómica actual en el Observatorio Astronómico Nacional. En la pestaña "Resumen año" podrás conocer datos como la oblicuidad media de la eclíptica, la oblicuidad verdadera y la nutación en oblicuidad, entre otros.



CÁLCULO DE LA OBLICUIDAD MEDIA DE LA ECLÍPTICA

Escoge la fecha del calendario (mes/día/año), a partir del año 1000 d. C., y pulsa Calculate. El resultado de la oblicuidad media vendrá expresado en grados sexagesimales.





Publicado por Manuel Pastor.

0 comentarios:

Publica tu comentario:

Ir arriba Ir abajo Distintivo de Capitán de Yate
Cerrar esta recomendación

No dejes de visitar la sección "Descargas". Quizás encuentres en ella lo que estás buscando.