Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

España desfasó su horario para sincronizar con Alemania

¿Por qué en España comemos a las 15:00 horas? Hasta el 16 de marzo de 1940 a las 23:00 h, momento en el que se adelantaron los relojes una hora, la España peninsular, Baleares, Ceuta y Melilla vivían acorde a la hora del meridiano de Greenwich, como Inglaterra y Portugal, pero Franco aceptó entrar en el horario impuesto en los territorios ocupados. Canarias quedó fuera de esta decisión. Fue anunciado en el BOE mediante la Orden de 7 de marzo de 1940. En dicha orden, además, se dice que "Oportunamente se señalará la fecha en que haya de restablecerse la hora normal.", hecho que no llegó a suceder.
Mapa europeo de los husos horarios
Mapa europeo de los husos horarios tras el cambio impuesto

En los años 60 del siglo pasado, el ministro de Información y Turismo Manuel Fraga Iribarne atrajo a las suecas a nuestras playas con el eslogan "Spain is different". Y aunque la sociedad española ha evolucionado desde entonces, lo cierto es que va a contracorriente del resto del mundo en algunos aspectos. Por ejemplo, los horarios de comidas. En España se desayuna temprano, a la misma hora que en otros países, pero, para desesperación de los hambrientos turistas, el almuerzo no se hace hasta las 14:30 h y la cena siempre tiene lugar después de las 21:00 h.

Al otro lado de los Pirineos, Europa come sobre las 13:00 h, y es raro cenar después de las 8 de la tarde. Independientemente de la cultura o el clima, todo el mundo, desde nuestros vecinos los portugueses, hasta en la lejana Nueva Zelanda, parecen tener un ritmo diferente a los españoles. Pero todo esto quedaría en mera anécdota si no fuera porque se ha relacionado con problemas en el aprovechamiento del tiempo. "Somos de los países europeos que más tarde se acuesta y que menos tiempo dedica a dormir. Parece como si estuviéramos ganando un récord de resistencia vital" explica Inés Alberdi, socióloga de la Universidad Complutense de Madrid. El retraso de la hora de irse a la cama provoca que el tiempo que los españoles dedican de media al sueño no llegue a las ocho horas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Aparte de quitarnos el sueño, los ritmos españoles ponen muy difícil conciliar la vida laboral y la personal. Mientras en el extranjero les basta con 45 minutos para comer, los españoles parten la jornada laboral y dedican hasta dos horas a una contundente comida. Esto lleva a que, aunque la hora de entrada en el trabajo es la misma que en otros países, se sale más tarde y el tiempo para dedicar a la familia, al ocio y a las tareas domésticas se reduce.

Menos tiempo para el ocio.


"Cuando el trabajo invade la esfera privada de forma constante, la productividad se reduce. Las personas se vuelven irritables, menos comprensivas con los intereses de su empresa, más propensas a accidentes laborales o de tráfico y más estresadas. Todo esto merma la productividad", asegura Ignacio Buqueras y Bach, presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles.

El diseño irracional de los horarios afecta de forma distinta a cada grupo social. Según encuestas del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el uso del tiempo, las mujeres dedican a las tareas domésticas y familiares dos horas más que sus parejas del sexo opuesto, lo cual provoca que ellas sufran especialmente las consecuencias de una jornada laboral inusualmente larga.

"Las grandes damnificadas son las mujeres. Si antes ellas mayoritariamente tenían un trabajo, ahora tienen dos por la habitual falta de corresponsabilidad de su pareja", asegura Buqueras y Bach. Y, por si fuera poco, los niños salen del colegio cuando aún no hay ningún adulto en casa.

Franco desfasó el horario respecto al Sol.


Lo curioso es que no son los españoles los diferentes al resto del mundo, sino sus relojes. En el momento en que el Sol está más alto en el cielo, es decir, a las 12 del mediodía según la hora solar, los relojes españoles marcan casi las 13:30 h en horario de invierno y casi las 14:30 h en el de verano.

Según el astro rey, en España comemos entre la una y las dos solares y cenamos a las 20:30 h, unos horarios que no difieren tanto con los del extranjero. Es decir, las costumbres alimentarias en España se rigen por el Sol, aunque los relojes oficiales parecen empeñarse en ir a lo suyo.

La causa de este desfase horario se remonta a los años de la dictadura, cuando Franco adelantó sesenta minutos los relojes españoles para estar sincronizados con la hora que Hitler había impuesto en todos los territorios ocupados (UTC+1:00). Hasta ese momento, los españoles habían vivido acordes con el horario del meridiano de Greenwich.

Es decir, hasta 1940, los relojes españoles marcaban una hora menos que la actual (UTC+0:00), la misma que tienen hoy Inglaterra, Portugal e Islas Canarias y la que a España le corresponde por su situación geográfica, ya que el meridiano de Greenwich pasa por Castellón y deja prácticamente toda la península al oeste.

Más aún, Galicia, la parte más occidental de la península, podría ya adherirse al siguiente huso horario (UTC-1:00). Sus relojes durante el invierno están dos horas adelantados a la hora solar.

El pluriempleo de la posguerra.


Esta incoherencia se intensifica aún más al adoptar el horario de verano. El cambio de hora es una medida controvertida, pero está establecida por una directiva de la Unión Europea y se basa en estudios que aseguran que favorece el ahorro energético. Desde el último domingo de marzo a las 2:00 a. m., cuando en toda Europa los relojes se adelantaron una hora, España pasa a estar dos horas por delante del Sol, y hasta tres en Galicia, donde el mediodía solar ocurre después de las 14:30 h.

Además del huso horario, el pluriempleo durante los años de pobreza de la posguerra también se ha sugerido como origen de las tardías cenas nacionales. Tras la guerra civil española, era común tener un trabajo hasta las dos de la tarde, y otro después de comer hasta bien entrada la noche.

Aunque el pluriempleo no es común en la sociedad actual, cenar tarde podría ser un vestigio de una época en que sí lo era, de la misma forma que los horarios matinales de la banca y la administración.

La Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles propone que la solución sería volver al huso horario de Greenwich por el que España se regía hasta principios de 1940. "Es una decisión que debe tomar el Gobierno, y así se lo hemos pedido, sin éxito, a los dos últimos presidentes, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy. Es fácil de llevar a la práctica, automática e inmediata, y además, no genera ningún coste económico" asegura Buqueras y Bach.

Sería tan sencillo como no adelantar los relojes el próximo año con la llegada de la primavera y, sin embargo, sí atrasar una hora con el inicio del siguiente otoño. El proceso debería ir acompañado por un cambio en ciertas actividades sociales. Por ejemplo, el prime time de la televisión se adelantaría una hora y, en el trabajo y la escuela, tendría que fomentarse la jornada continua y reducir la pausa para la comida.

Sin embargo, Canarias, la no afectada, probablemente no estaría muy de acuerdo con el regreso del resto de España al horario del huso en el que se encuentra, debido a la publicidad gratuita que le otorga la tan oída frase "una hora menos en Canarias".

"El objetivo de la racionalización de los horarios es hacernos la vida más fácil y conseguir que sean compatibles las diferentes obligaciones y deseos de realización vital de hombres y mujeres que son, a la vez, madres, padres y trabajadores" concluye Inés Alberdi.

También "Xinjiang is different".


El desplazamiento de los relojes con respecto al Sol no es exclusivo de España y ha dado lugar a situaciones curiosas en otras regiones donde también se sufre, como en las provincias del oeste de China, un país que, a pesar de su enorme extensión, ha fijado la misma hora en todo su territorio. Regiones como Xinjiang o Tíbet siguen la hora de Pekín, a pesar de estar situadas dos zonas horarias al oeste de la capital. El mediodía solar ocurre en estas regiones a las 15:00 h.

Esta situación ha llevado a que los habitantes de Xinjiang sigan su propia hora no oficial, dos horas menos que el resto del país, lo cual consideran una forma de lucha y resistencia contra el Gobierno. Allí las escuelas y negocios abren y cierran según la hora propia de Xinjiang, en vez de según la dictada por el Gobierno central.


Publicado por Manuel Pastor.

Yuri Gagarin: el primer hombre que, hace hoy 50 años, viajó al espacio

Fue el primer ser humano en ver con sus propios ojos la Tierra desde el espacio. Yuri Gagarin se convertía el 12 de abril de 1961 en una leyenda. Sus 108 minutos de vuelo marcaron un hito en la historia, fue una victoria para la URSS en plena Guerra Fría mientras se convertía en el hombre más famoso del mundo, en todo un héroe.

Aquel viaje y la vida del cosmonauta están plagados de anécdotas, y el mito y la leyenda siguen envolviendo la figura de Yuri Gagarin.

El vuelo de Gagarin a bordo de la Vostok 1 era un gran secreto de Estado. La URSS ya había ganado la primera batalla en la carrera espacial cuando los estadounidenses se quedaron boquiabiertos al escuchar el primer "bip-bip" que transmitió en 1957 el Sputnik, el primer satélite artificial de la historia, que fue lanzado al espacio por los rusos.

Cuatro años después los soviéticos volvían a adelantarse. Y de qué manera.

Tan secreta era esta misión, que el despegue de la Vostok 1 no fue grabado. Las famosas imágenes documentales que existen del viaje de Gagarin fueron reproducidas paso a paso después, en una visita en la que repitió todo lo que hizo el día del histórico viaje.

El viaje.

Ese día había descansado por la noche y estaba tranquilo. Desayunó dos tubos de 160 gramos, uno de carne y otro de salsa de chocolate. Vestido con un mono naranja y un casco con cuatro letras en rojo, CCCP (URSS), partía hacia la rampa de lanzamiento en un autobús.

En ese trayecto paró el autobús que lo llevaba para orinar en una de sus ruedas. Esta anécdota se convirtió en un ritual que hasta hoy cumple rigurosamente todo aquel que sale de la base Baikonur rumbo al espacio.

Sobre la Rampa Nº 1 se alzaba el cohete "8K72K" con la nave Vostok 1, una pequeña esfera en la que deberá pasar tendido unas cuatro horas.

Durante las dos horas que dura la carga de combustible y las últimas pruebas de los equipos, Gagarin se dedica a cantar y silbar todo el repertorio de canciones que conoce.

"Lo importante es que haya salchichón para acompañar el aguardiente", bromeó Gagarin poco antes de despegar.

La entereza de Gagarin fue tal que hasta tuvo tiempo de reírse de los nerviosos técnicos que le acompañaron hasta el interior de la Vostok 1 cuando, debido a un fallo de hermeticidad, tuvieron que quitar y volver a poner los 32 tornillos que sellaban la escotilla.

Por fin a las 09:57, hora de Moscú, los propulsores de la nave se pusieron en marcha. Un violento tirón empuja a Yuri Gagarin contra su butaca y exclamó su famoso: "¡Poyéjali!" (¡Allá vamos!).

Dos minutos después se separan los cuatro propulsores externos formando una cruz en el cielo y medio minuto más tarde el aire se vuelve tan tenue que la cofia protectora deja de ser necesaria y Gagarin puede al fin contemplar el exterior.

A medida que ascendía, la curva del horizonte terrestre se hacía más y más evidente sobre el fondo de un cielo negro.

Los sensores médicos conectados a su cuerpo no presentan ninguna anomalía significativa. Su voz confirma que se siente bien, y muy contento.

Once minutos después del despegue se apagó el motor RD-0109 de la tercera etapa y la Vostok 1 se separó del cohete.

Ya no necesita propulsión, la nave se desplaza a 28.000 kilómetros por hora, la primera "velocidad cósmica".

"Veo la superficie terrestre a través de la ventanilla. El cielo es negro. Y rodeando la Tierra, rodeando el horizonte hay una aureola azul muy bonita que se oscurece a medida que se aleja de la superficie. Qué hermosa es...", afirma Gagarin.

De hecho, tras su experiencia en el espacio, el astronauta comenzó una campaña para proteger el planeta, ha explicado la ESA. "Dando vueltas a la Tierra en mi nave espacial orbital me maravillé de la belleza de nuestro planeta. Pueblos del mundo, protejamos y aumentemos esa belleza, no la destruyamos", declaró Gagarin a los medios.

Otra de las frases de leyenda que se le atribuyen a Gagarin estando en órbita es: "aquí no veo ningún Dios", pero no hay grabación que lo demuestre. Lo que sí afirmó Nikita Jrushchov, dirigente de la URSS cuando se consumó la hazaña, fue "Gagarin estuvo en el espacio, pero no vio a ningún Dios allí".

Un cuarto de hora después del despegue empieza a oscurecer rápidamente. Y un rápido día y noche prepara la vuelta.

Multitudes de soviéticos se lanzaron a las calles para celebrar la mayor conquista en la historia de su país.

Dibujo de Yuri Gagarin hablando con una campesina y su hijaPero Gagarin aterriza con su mono naranja en paracaídas en medio del campo, donde no habían llegado las noticias de su hazaña. Una campesina junto con su hija se asustaron al verlo. "¡No tengáis miedo! ¡Soy soviético, como vosotras! ¡Vengo del espacio y tengo que encontrar un teléfono para llamar a Moscú!".

El héroe.

Condecoraciones, ascensos, nombramientos, la adoración sin límites de su pueblo: todo eso cayó de la noche a la mañana sobre Gagarin, un hombre que, según testimonios de sus compañeros, era de una sencillez proverbial.

Sin quererlo, se convirtió en un embajador de excelencia de la Unión Soviética y en la personificación, según la propaganda oficial, del hombre nuevo, de las ventajas del sistema socialista sobre el capitalismo.

En la era de las imágenes, la sonrisa de Gagarin ganó más adeptos para la causa soviética que la ideología marxista y el socialismo igualitario preconizado por el Kremlin.

La noticia fue ampliamente difundida por la prensa de todo el mundo, que llegó a calificar al cosmonauta ruso como "el nuevo Cristóbal Colón del espacio", pero fue algo minimizada en Estados Unidos.

Quienes le conocieron sostienen que la fama no lo corrompió; le agobiaba.

Los laureles no aplacaron el hambre de Gagarin de volver al espacio, pero la muerte, el 24 de abril de 1967, de su compañero Vladímir Komárov cuando la cápsula de la nave Soyuz-1 se estrelló al regresar a la Tierra tras un fallo en el sistema de paracaídas significó el fin de su carrera como cosmonauta.

Las autoridades soviéticas no querían arriesgar la vida de quien fue quizás la mejor tarjeta de presentación que la URSS había tenido en su historia.

Su muerte y el mito.

Sin embargo, las precauciones fueron estériles: un nunca esclarecido del todo accidente aéreo le costó la vida a Gagarin cuando había cumplido apenas 34 años.

El caza MiG-15 que tripulaba junto con el instructor Vladímir Serioguin se estrelló casi en picado en un bosque en las afueras de Moscú el 27 de marzo de 1968.

La comisión investigadora estableció que en el momento del accidente todos los sistemas del avión funcionaban normalmente y que este se debió a una maniobra brusca que hizo que el aparato entrara en pérdida.

Los soviéticos se negaban a creer en la muerte de su ídolo, más aún cuando los restos de Gagarin no fueron hallados hasta el día siguiente, circunstancia que alimentó todo tipo de rumores, incluso de que el accidente había sido una escenificación con los fines más disparatados.

En memoria del primer cosmonauta, los jerarcas soviéticos decretaron duelo nacional, honor hasta entonces reservado exclusivamente para los jefes del Estado.



Publicado por Manuel Pastor.

Llega a Las Palmas el barco más grande impulsado por energía solar

Fotografía de la nave PlanetSolar
El pasado 18 de octubre a las 13:00 horas atracó en el muelle de Santa Catalina del Puerto de La Luz en Las Palmas de Gran Canaria. Tiene prevista su estancia en Las Palmas hasta el 22 de octubre, durante la cual se prevé hacer mantenimiento en general de la nave. Después de esta escala, cruzará el Atlántico rumbo a Miami.

El MS TÛRANOR PlanetSolar es la nave más grande del mundo propulsada exclusivamente con energía solar. Fue botado el 31 de marzo de 2010 a las 15:30 horas en el mar Báltico, concretamente en la ciudad de Kiel, al norte de Alemania, donde fue construido, en una ceremonia que sirvió de preludio a las pruebas de navegación que se realizó. Tras terminar con éxito su primer viaje de larga duración desde Kiel a Barcelona, durante el cual fue sometido a amplios tests, el catamarán fue hasta Mónaco para emprender desde allí el pasado 27 de septiembre un viaje alrededor del mundo. El proyecto fue creado por la compañía suiza Rivendell Holding AG y el buque fue construido por el astillero Knierim Yachtbau en 14 meses y su costo ascendió a 12 millones de euros.
Fotografía durante la botadura del PlanetSolar
Botadura del PlanetSolar

Con 31 metros de eslora por 15 metros de manga y una superficie fotovoltaica de 536 metros cuadrados, el PlanetSolar es la primera embarcación que se ha construido con estas características y con la que se quiere demostrar las posibilidades de las energías renovables. Puede alcanzar una velocidad máxima de 15 nudos (unos 28 km/h) y tiene capacidad para 50 personas.

Desarrollado por un equipo internacional de ingenieros, físicos y constructores navales, la energía para navegar la obtendrá a partir de 825 módulos solares con un total de 38.000 células fotovoltaicas, que presentarán una eficiencia de, al menos, el 22%, la más alta de las que se comercializan, según fuentes de la compañía.
En el puerto de Barcelona

Se espera que este catamarán se convierta en el barco solar que cruce en menos tiempo el océano Atlántico y el primero que navegue tanto por el Pacífico como por el Índico.

La cubierta del barco cuenta con un espacio de 536 metros cuadrados de placas solares fotovoltaicas, conectadas a baterías que pesan 13 toneladas, casi un cuarto del peso total de la embarcación, que asciende a 60 toneladas.

En el puerto de Las Palmas
La empresa alemana GAIA ha desarrollado las baterías de la nave, que pueden acumular hasta 1,3 megavatios de energía bajo cubierta, lo que permitirá al barco, con las baterías cargadas, navegar durante 3 días sin sol.

Diseñado por el ingeniero neozelandés Craig Loomes, el catamarán lleva dos patines-flotador hidrodinámicos que van unidos por cuatro patas a su casco, todo ello construido en carbono ligero para limitar su peso al máximo.

Dotado de dos hélices de carbono el doble de grandes de lo normal para una nave de su tamaño y que harán también la función de timón, el catamarán es propulsado por dos motores eléctricos que aportan una potencia de 176 kW, aunque con un consumo ideal de solo 20 kilovatios por hora.

Viaje por el mundo.

El viaje de unos 50.000 kilómetros durará aproximadamente 140 días, sin contar las escalas, partiendo del supuesto de que el barco mantenga una velocidad media de unos 8 nudos. El navío atravesará el océano Atlántico, el canal de Panamá, el océano Pacífico y el océano Índico antes de pasar por el canal de Suez para llegar al mar Mediterráneo.

Hay paradas previstas, dependiendo de la climatología y condiciones del mar, en Nueva York, San Francisco, Darwin (Australia), Hong Kong, Singapur, Abu Dabi y Marsella (sur de Francia). Si bien la travesía incluye un paso por el Cuerno de África, donde desde hace tiempo operan piratas que han secuestrado numerosos barcos. Los organizadores indicaron que estudian la alternativa de desviarse hacia el sur y pasar por el cabo de Buena Esperanza.

Durante las escalas, el barco podrá ser visitado por el público para que la gente pueda conocer de primera mano cómo fue construido y recibir información acerca de la energía solar.

El buque estará en continuo contacto con una estación meteorológica francesa, que les irá marcando la ruta más oportuna en función de los lugares "donde más brille el sol", ha indicado el capitán.

Tiene como antecedentes la experiencia de la nave Sun21, que atravesó el Atlántico en 2007, y la del planeador Solar Impulse de Bertrand Piccard. Con el PlanetSolar, Suiza se erige nuevamente como protagonista de un desafío innovador en materia de desarrollo sostenible.

Si quieres ver vídeos del PlanetSolar, pincha aquí.


Publicado por Manuel Pastor.

La navegante adolescente Laura Dekker llega a Gran Canaria

La aventurera holandesa, de tan solo 15 años, está dando la vuelta al mundo a vela en solitario y después de Gran Canaria partirá con rumbo a las islas de Cabo Verde.

Fotografía de Laura Dekker en su velero GuppyA las 9 de la mañana del miércoles 22 de septiembre asomaba por el faro de Maspalomas, destino a Pasito Blanco, el Guppy, barco de 12 metros en el que Laura Dekker está dando la vuelta al mundo en solitario, con tan solo 15 años.

Laura salió de Marina Rubicó, en Lanzarote, el día anterior a las 11:00 horas, y 22 horas después ya había atracado en el puerto deportivo de Pasito Blanco, tras haber recorrido unas 120 millas náuticas. A su llegada fue recibida por Francisco Torres Blanco, director del puerto grancanario, que aseguró a la navegante holandesa una estancia confortable, en unas instalaciones náuticas que cuentan con la bandera azul europea y de reconocido prestigio en el ámbito náutico internacional.

La estancia de Laura Dekker en Gran Canaria será de unas dos semanas. Desde Pasito Blanco partirá rumbo a Cabo Verde, para después cruzar el océano Atlántico hasta el Caribe, singladura náutica que está prevista para finales de noviembre, cuando habrá finalizado la temporada de huracanes en el Atlántico. Una vez en tierras americanas cruzará por el canal de Panamá hacia el Pacífico, y con posterioridad Australia, mar Rojo y canal de Suez, hasta llegar al Mediterráneo y poner rumbo final hacia Holanda.

Esta niña, que el lunes 20 de septiembre cumplió 15 años en Lanzarote, tiene como objetivo ser la persona más joven en dar la vuelta al mundo, lo cual le servirá para inscribir con nombre propio su hazaña en el Libro Guinness de los récords. La actual marca mundial la ostenta la australiana Jessica Watson, que completó la vuelta al mundo en solitario dos días antes de cumplir 17 años.

Puedes seguir de cerca la aventura de Laura entrando directamente en su web.


Publicado por Manuel Pastor.

La primera niña de 14 años que va a dar la vuelta al mundo en velero en solitario

Noticia EFE del 27/07/10:
Laura Dekker saludando desde su velero
La holandesa Laura Dekker, de 14 años, se despide antes
de partir del puerto de Den Osse, Zeeland (Holanda).
La holandesa Laura Dekker, de 14 años, podrá convertirse en la primera niña de su edad en dar la vuelta al mundo en solitario después de que un juzgado de Holanda haya levantado hoy la custodia que ejercían los servicios de protección al menor, confirma la agencia de noticias nacional ANP. 

Los jueces de la corte de Middelburg, suroeste de Holanda, decidieron hoy que corresponde a sus padres decidir si permiten a la menor emprender la aventura.

La menor, que hoy no se encontraba en la sala del juzgado, se ha mostrado muy satisfecha con la noticia y ha asegurado que comenzará su periplo en dos semanas, según confirmó su abogado en declaraciones a ANP.

Dekker saltó a la fama el verano pasado tras estar tres días desaparecida y ser hallada en la isla caribeña de San Martín (Antillas holandesas) hasta donde había navegado sola.

Un juzgado de menores de la ciudad de Utrecht (centro del país) bloqueó entonces su plan de recorrer el mundo en barco por considerarlo un peligro para la niña y retiró parcialmente la custodia a su padre, quien había autorizado el viaje.

Asimismo, fijó la revisión del caso para julio de este año y aconsejó a la menor que realizara un curso de primeros auxilios y varios viajes en velero a modo de preparación y entrenamiento.

Los servicios holandeses de protección del menor habían solicitado la extensión de su custodia, pero el tribunal de Middelburg estimó que Dekker ha cumplido los requisitos que le impuso la corte de Utrecht y está lista para iniciar su viaje, una decisión que, no obstante, tendrán que autorizar sus progenitores.

Su velero tiene una eslora de 38 pies y se llama Guppy.


Publicado por Manuel Pastor.

El puente de El Estacio se abre siete veces al día

Noticia publicada por el diario La Verdad el 22/07/10:

El puente de El Estacio volverá a la normalidad a partir de hoy, con la apertura de siete veces al día. La alcaldesa de San Javier, Pepa García firmó ayer un contrato de 113.740 euros con el representante de la empresa SICE, Luis de Ahumada, gracias al cual esta empresa asumirá las labores de apertura y cierre, así como el mantenimiento durante un año del puente de El Estacio de la Manga.

A partir de esta mañana, el puente se abrirá siete veces al día, cada dos horas desde las 9:00 hasta las 21:00 horas, con un tiempo de apertura de 15 minutos, y a partir del 30 de septiembre abrirá seis veces al día, cada dos horas entre las 10:00 y las 20:00 horas, según informó la alcaldesa tras la firma del contrato.

Pepa García recordó que con la firma de este contrato, el Ayuntamiento de San Javier cumple con la prórroga de un año que dio a las administraciones e instituciones que se benefician de la operatividad del puente «para llegar a una solución que sea ajustada a derecho, pero que también sea justa para los vecinos de San Javier».

La alcaldesa señaló que el Ayuntamiento mantiene su decisión, anunciada hace más de un año, de no afrontar en solitario el gasto que supone una infraestructura de interés general, y recordó que «aun así, y con la intención de resolver el problema y no perjudicar a nadie, decidimos convocar un concurso público para adjudicar el servicio por un año, tiempo que debe ser suficiente para llegar a una solución definitiva entre todos los implicados».

Conflicto desde marzo.

Con la apertura desde hoy siete veces al día, el puente recupera la frecuencia que existía antes de que surgiera la pasada primavera el último conflicto sobre su funcionamiento. La plataforma permaneció cerrada del 1 al 16 de marzo después de que el Ayuntamiento de San Javier intentara sin éxito negociar la cofinanciación del mantenimiento de esta infraestructura, lo que generó protestas de los afectados, que llegaron a crear una asociación. A partir de mediados de marzo volvió a abrirse, pero solo dos veces al día para permitir el paso de los grandes veleros, ya que el resto de las embarcaciones sí podía transitar por el canal a cualquier hora.

Fotografía del puente de El Estacio

Mi comentario personal:
 
Antes de comenzar el conflicto, el puente de El Estacio se abría ocho veces, de 08:00 a 22:00 horas, cada dos horas. La recuperación de este régimen de aperturas sería lo ideal para hacer más fluido el tránsito de los veleros entre el Mar Menor y el Mediterráneo. A ver si fueran capaces de ponerse de acuerdo los políticos para terminar de solucionar de forma definitiva este asunto.


Publicado por Manuel Pastor.
Ir arriba Ir abajo Distintivo de Capitán de Yate
Cerrar esta recomendación

No dejes de visitar la sección "Descargas". Quizás encuentres en ella lo que estás buscando.